miércoles, 14 de mayo de 2025

SAN ISIDRO LABRADOR Y SANTA MARÍA DE LA CABEZA

 




SAN ISIDRO LABRADOR Y SANTA MARÍA DE LA CABEZA

15 DE MAYO

    A finales del siglo XI nace san Isidro en Madrid, en cuya parroquia de San Andrés fue bautizado. Contrajo matrimonio en Torrelaguna con María de la Cabeza, quien también es santa.

San Isidro trabajó como jornalero agricultor. La tradición popular conservó la memoria de su espíritu de oración y de generosidad con los necesitados.

Se destaca por su amor a la Eucaristía, su devoción a la Santísima Virgen y su caridad heroica al servicio del pueblo, en especial los niños, los desvalidos y los que sufren hambre de pan y de alimento espiritual.

Murió el 30 de noviembre de 1172, con 90 años, y es sepultado en el cementerio de San Andrés, su parroquia. Cuarenta años después, en 1212 fue descubierto, por revelación divina, su cuerpo incorrupto.

Sus portentosos milagros, más de cuatrocientos, se estudiaron en su proceso de canonización. Su hijo Illán muere al caer en un pozo pero resucita por intercesión de su padre. En otra ocasión también devuelve a la vida a Maria de Vargas, hija de su patrón y ahijada suya. 

San Isidro es Beatificado por Paulo V el 14 de junio de 1619 y fija la celebración de su fiesta el 15 de Mayo. Gregorio XV Canoniza a San Isidro el 12 de Marzo de 1622. Sin embargo la muerte del Pontífice hizo que se retrasara la expedición de la Bula de Canonización de San Isidro "Rationi Congruit" hasta el 4 de junio de 1724, firmada por Benedicto XIII.

San Isidro es patrón de Madrid desde 1212, y día de precepto en la capital de España desde 1621.

En 1769,el Rey Carlos III ordena trasladar el cuerpo incorrupto de San Isidro a la Real Iglesia de San Isidro de Madrid, antiguo Colegio Imperial de Jesuitas. Su cuerpo se conserva incorrupto en la catedral de Madrid.

El Papa Juan XXIII extendió el patronazgo de San Isidro a los agricultores y campesinos españoles por Bula "Agri Culturam" dada en Roma el 16 de diciembre de 1960.


 FEDERACIÓN DE PEÑAS DE SAN ISIDRO LABRADOR


       

miércoles, 7 de mayo de 2025

SANTA LUISA DE MARILLAC 25

 SANTA LUISA DE MARILLAC


¡HABEMUS PAPAM!

Hoy, día de SANTA LUISA, tenemos una gran noticia para todos vosotros.

Tenemos un nuevo PAPA, se llama LEON XIV


REZAMOS UN PADRE NUESTRO POR ÉL, UNIÉNDONOS A LA ORACIÓN DE TODA LA IGLESIA, PARA QUE EL ESPÍRITU SANTO LE ASISTA EN SU PONTIFICADO.

¡CELEBREMOS CON GRAN ALEGRÍA ESTE DÍA!


9 DE MAYO:








martes, 22 de abril de 2025

PASCUA 25

 

FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN

Lo primero que vamos a hacer todos los días es hacer una pequeña oración todos por el alma del PAPA FRANCISCO. 
A continuación tendréis un enlace a un documento de drive en el que tendréis la oración de cada día, haciendo referencia a una aparición de JESÚS después de su RESURRECCIÓN.



Señor Jesús, 
que has llamado a tu presencia al Papa Francisco, 
gracias por el don de su pontificado. 
Cuando estuvo entre nosotros, 
mostró incansablemente a la Iglesia 
tu constante misericordia hacia los pecadores. 
Concédele ahora tu misericordia 
y haz que descanse eternamente contigo en tu Reino. 
Por Cristo Nuestro Señor. 
Amén.

PADRE NUESTRO QUE ESTAS EN EL CIELO...


domingo, 9 de marzo de 2025

NOVENA SAN JOSÉ


NOVENA SAN JOSÉ

    Comenzamos esta novena hoy LUNES 10 DE MARZO, para que al llegar al día de San José hayamos completado la novena. 

Las oraciones correspondientes a la novena, estarán distribuidas por edades:

Esta canción la podéis poner todos, el que quiera, después de la oración correspondiente

CANCIÓN (dura 5 minutos, podéis poner el tiempo que queráis)

VÍDEO

INFANTIL

Para los alumnos de infantil, todos los días vamos a hacer la oración que encontramos en el vídeo , son 3 minutos, y nos ayudará la repetición todos los días de esta semana.

PINCHAR EL VÍDEO


PRIMARIA

PRIMER TRAMO(1º/2º/3º)

PARA ESTOS ALUMNOS VAMOS A UTILIZAR EL MATERIAL DE FANO BASADO EN LA CARTA APOSTÓLICA : Patris corde (en español, Corazón de padre)  del papa FRANCISCO, datada el 8 de diciembre de 2020, con ocasión del 150 aniversario de la declaración, por el papa Pio IX, de San José como Patrono de la Iglesia Universal.


El papa presenta la paternidad de SAN JOSÉ bajo distintos enfoques, extrayendo en cada uno consecuencias para la vida del cristiano, lo hace en siete puntos, ahondando así en el retrato de San José:​

PODEMOS CADA DÍA PRESENTAR UN ENFOQUE DE SAN JOSÉ, Y COMO HAY 7, DOS DÍAS PRESENTAMOS DOS:

Padre amado. San José es siempre el padre amado por todos nosotros, el pueblo cristiano. Hay una multitud de Iglesias, Institutos religiosos, santos y santas que le tienen y le han tenido una gran devoción. Entre ellos el Papa destaca la santa española Teresa de Jesús.


Padre de ternura. La ternura con que José atendía a Jesús, nos muestra la ternura con que Dios mira nuestras debilidades con su misericordia, especialmente en el sacramento de la Reconciliación.
La carta señala que «José nos enseña que tener fe en Dios incluye creer que él puede actuar incluso a través de nuestros miedos, nuestras fragilidades, de nuestra debilidad».



Padre de la obediencia. José conoce a través de sucesivos sueños lo que Dios espera de él en cada momento, su respuesta es pronta y decidida, a pesar de las dificultades que puede suponer su obediencia; así, después, «en la vida oculta de Nazaret, bajo la guía de José, Jesús aprendió a hacer la voluntad del Padre». 

Padre en la acogida. José acogió a María sin poner condiciones previas; acoge todo lo que le pasa, no pide explicaciones a María, ni a Dios. «José deja de lado sus razonamientos para dar paso a lo que pasa y por más misterioso que le parezca, lo acoge, asume su responsabilidad y se reconcilia con su propia historia»: un ejemplo de realismo que no supone pasividad sino fortaleza.


Padre de la valentía creativa. La siguiente actitud de José que se comenta en la carta se relaciona con la anterior; la acogida de la propia historia. «Necesitamos añadir otra característica importante: la valentía creativa»; es a través de José, de su valentía creativa, como Dios actuó ante el crimen de Herodes; no necesita hacer un milagro, porque José «era el verdadero milagro con el que salvó al Niño y a su madre».




Padre trabajador. El trabajo caracteriza a José de Nazaret; «De él, Jesús aprendió el valor, la dignidad y la alegría que significa comer el pan que es fruto del propio trabajo». Se resalta el trabajo como una virtud propia del plan de salvación de Dios, del cual se desprende la entrega y servicio a la sociedad, siendo el trabajo el sustento de cada día y José (siendo carpintero) un ejemplo claro de que el trabajo da dignidad.



Padre en la sombra. La vida de San José, que se presenta como la sombra del PADRE CELESTIAL  en la tierra, cuidando a Jesús, desde su nacimiento. San José se presenta como modelo de toda paternidad, una tarea que incumbe a todos pues, «todas las veces que alguien asume la responsabilidad de la vida de otro, en cierto sentido ejerce la paternidad» y «la felicidad de José no está en la lógica del auto-sacrificio, sino en el don de sí mismo. Nunca se percibe en este hombre la frustración sino la confianza. Su silencio persistente no contempla quejas, sino gestos concretos de confianza».


CADA DÍA AL PRESENTAR EL ENFOQUE DE SAN JOSÉ, PODEMOS PEDIRLE ALGO A DIOS A TRAVÉS DE SAN JOSÉ CON ESTA ORACIÓN QUE EL PAPA NOS PROPONE EN LA CARTA APOSTÓLICA QUE HEMOS PRESENTADO:

Salve, custodio del Redentor
y esposo de la Virgen María.

A ti Dios confió a su Hijo,
en ti María depositó su confianza,
                           contigo Cristo se forjó como hombre.

Oh, bienaventurado José,
                            muéstrate padre también a nosotros
                               y guíanos en el camino de la vida.
                      Concédenos gracia, misericordia y valentía,
                                    y defiéndenos de todo mal. 

Amén.


SEGUNDO TRAMO(4º/5º/6º)

PINCHAR AQUÍ: ORACIONES NOVENA SAN JOSÉ

  • Novena a San José Día 1 - Prudencia y Acierto
  • Novena a San José Día 2 - Paciencia
  • Novena a San José Día 3 - Amor y Respeto
  • Novena a San José Día 4 - Servicio
  • Novena a San José Día 5 - Libertad
  • Novena a San José Día 6 - Sustento
  • Novena a San José Día 7 - Obediencia
  • Novena a San José Día 8 - Muerte
  • Novena a San José Día 9 - Verdad y Sinceridad

SECUNDARIA

PINCHAR AQUÍ: ORACIONES NOVENA SAN JOSÉ


viernes, 28 de febrero de 2025

CUARESMA 25

 

 CUARESMA 2025      
JUNTOS HACÍA LO ALTO



Vamos a subir esta escalera que os hemos dado para ponerla en el aula, la que a continuación os mostramos, esa escalera nos lleva a los más alto, con JESÚS.
Cada semana, pincharemos sobre el DÍA/EVANGELIO que nos toque y nos llevará a la lectura de ese Evangelio. Podéis complementarlo viendo algún vídeo de los tantos que hay en YOUTUBE.

Se comienza el MIÉRCOLES DE CENIZA, 5 DE MARZO, con el visionado del vídeo que podrás descubrir pinchando ese día.

Después , un día a la semana, cada semana, vamos colocando un escalón de la escalera, para que , cuando lleguemos al viernes de Dolores, la escalera esté formada y podamos llegar a lo más alto. Cada niño tendrá su propia escalera donde, cada semana, pintará la franja correspondiente (no hace falta recortar)

¡FELIZ CUARESMA!










MIÉRCOLES :


10;00 H 1ºY2º PRIMARIA : Celebración de la palabra e Imposición de la ceniza en la capilla

11:30 H DE 3º A 6º PRIMARIA: Eucaristía e Imposición de la ceniza en la PARROQUIA DEL NIÑO JESÚS


13:30 H SECUNDARIA : Eucaristía e Imposición de la ceniza en la PARROQUIA DEL NIÑO JESÚS


15:30 H INFANTIL : Imposición de la ceniza en la capilla

viernes, 17 de enero de 2025

PAZ 25


ORACIÓN CONJUNTA 

    Este año, como el anterior, lo primero que haremos este día es una oración a la misma hora, por patios, todos a la vez, dice el papa Francisco que "la oración conjunta tiene un poder impresionante".

    Por tanto al salir el patio el jueves día 30: "Día de la paz y la no violencia", realizaremos la oración, habrá un responsable por patio, que llevará la oración, que junto a varios alumnos, la leerán.

ACTIVIDADES VARIAS(opcional):

Tenéis para trabajar un cuento y una canción, junto a la ficha que habéis elegido. A continuación os ponemos el enlace directo al cuento, y la canción para que podáis pinchar en ella


CUENTO (PINCHA):

pincha aquí


CANCIÓN:




domingo, 1 de diciembre de 2024

ADVIENTO 24


 ADVIENTO 24

Con gran alegría os compartimos el material que Fano ha preparado para el tiempo de Adviento 2024:
"JUNTOS BUSCAMOS A JESÚS"
A continuación os indicamos la distribución de las ventanas del autobús, para completar el autobús al final, antes de navidad, antes del final de las clases.

Semana del 2 al 5: autobús y primera ventana

Semana del 10 al 13: dos ventanas

Semana del 16 al 20: última ventana

Durante todo el trayecto podéis ir poniendo la canción que acompaña a la dinámica:





SAN ISIDRO LABRADOR Y SANTA MARÍA DE LA CABEZA

  SAN ISIDRO LABRADOR Y SANTA MARÍA DE LA CABEZA 15 DE MAYO      A finales del siglo XI nace san Isidro en Madrid, en cuya parroquia de San ...