OCTUBRE MISIONERO:
LUNES 3 DE OCTUBRE 2016
PREPARANDO LA CONVIVENCIA
NUESTRO GRUPO, ¿GRAN HERMANO? ¿O ALGO MÁS?
EVANGELIO: Lucas 6, 47-48
«Jesús dice: El que viene a mí, escucha mi palabra y la pone en práctica es semejante al hombre que al construir su casa cavó hondo y la cimentó sobre roca».
REFLEXIÓN
Hemos iniciado hace pocos días un nuevo curso. Tenemos que organizarnos. Van a ser muchos días y mucho tiempo juntos. Cada uno es como es… tiene sus cualidades y sus defectos… pero hemos de CONVIVIR.
Sólo con una buena organización siendo cada uno como es y aportando sus cualidades a la VIDA del grupo, del curso podremos llegar al final de nuestro curso llenos de éxitos.
En el día a día las cualidades y los defectos irán apareciendo en nuestra clase y todos iremos construyendo algo que merezca la pena.
Sólo si estamos dispuestos a aceptarnos como somos y proyectamos lo que queremos ser podremos ir construyéndonos como clase, como amigos.
Para que crezca nuestro grupo, nuestro curso, cada uno debemos aportar algo de nosotros mismos de manera que las cualidades de cada uno nos lleven a conseguir el éxito.
ORACIÓN
¡Señor! Te llamo desde mi soledad... para los mayores a veces soy "una cosa cualquiera" para mí mismo, "un enigma",
¡Qué edad la mía! río locamente y lloro al instante. Me acobardo y ambiciono, amo y odio, no comprendo la vida, ni me comprendo a mí mismo. Y los mayores tampoco comprenden mi situación, a ti, que fuiste adolescente, ofrezco mis alegrías, mis ilusiones. Mis dudas, mi dolor, mis primeros fracasos. Dame tu luz, tu gracia y tu amor los necesito.
¡Tu luz! para ver claro mi camino, mi futuro, mis posibilidades, mis limitaciones.
Amén.
ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO
MARTES 4 DE OCTUBRE 2016
S. Francisco de Asís, frundador de la orden de
los fransciscanos
SAN FRANCISCO DE BORJA
S.J. (1510-1572)
San
Francisco Borja fue un Jesuita valenciano, el tercer General de la Compañía de
Jesús. Nació en
Gandía (Valencia) el 28 de octubre de 1510. Entró muy joven al servicio de la
corte de España, como paje de la hermana de Carlos V, Catalina. A los veinte
años el emperador le dio el título de marqués. Se casó a los 19 años y tuvo
ocho hijos. A los 29 años de edad, después de la muerte de la emperatriz, que
le hizo comprender la caducidad de los bienes terrenos, resolvió “no servir
nunca más a un señor que pudiese morir” y se dedicó a una vida más perfecta.
Pero el mismo año fue elegido virrey de Cataluña (1539-43), cargo que desempeñó
a la altura de las circunstancias, pero sin descuidar la intensa vida
espiritual a la que se había dedicado secretamente.
En Barcelona se encontró
con el Beato Pedro Fabro de la Compañía de Jesús. Este encuentro fue decisivo
para su vida futura. En 1546, después de la muerte de su esposa Eleonora, hizo
la piadosa práctica de los Ejercicios Espirituales de san Ignacio y el 2 de
junio del mismo año emitió los votos de castidad, de obediencia, y el de entrar
a la Compañía de Jesús, donde efectivamente ingresó en 1548, después haber
renunciado al ducado de Gandía. El 26 de mayo de 1551 celebraba su primera
Misa.
Carlos V lo propuso
como cardenal, pero Francisco renunció y para que la renuncia fuera inapelable
hizo los votos simples de los profesos de la Compañía de Jesús, uno de los
cuales prohíbe precisamente la aceptación de cualquier dignidad eclesiástica. A
pesar de esto, no pudo evitar las tareas cada vez más importantes que se le
confiaban en la Compañía de Jesús, siendo elegido General de la Compañía en
1566, cargo que ocupó hasta la muerte, acaecida en Roma el 30 de septiembre de
1572.
Fue un organizador
infatigable (a él se le debe la fundación de la primera universidad jesuita en
Europa, en su tierra natal de Gandía, y de unos veinte colegios en España), y
siempre encontró tiempo para dedicarse a la redacción de tratados de vida
espiritual. Destacó por su gran devoción a la Eucaristía y por dedicar largos
tiempos a la oración.
Fue beatificado en
1624 y canonizado en 1671, uno de los primeros grandes apóstoles de la Compañía
de Jesús.
Seguro
que, con estAs actitudes, tu vida estará muy llena.
MIERCOLES 5 DE OCTUBRE 2016
ENFERMOS, ¿DE QUÉ?
Dicen de Jesús, que comía y bebía con la gente más rara y más indeseable posible. En una de estas comidas, está invitado por un tal Mateo que es recaudador de impuestos; vamos un tipo que pide dinero a los demás para dárselo a otro. Vamos un trabajo “no muy valorado”. Y estas comidas y estas amistades a Jesús le salían caras. En seguida tenía a otros tantos criticándole por esas compañías, por esas personas y por relacionarse con ellos.
Y es aquí cuando Jesús lanza esta frase de la que tomo la idea de hoy. No necesitan médicos los sanos sino los enfermos. Y es ahora cuando te pido pensar. Ciertamente Jesús sabía quién necesitaba más de su compañía.
REFLEXION:
Hoy te invito a hacer algo similar. Piensa quién de la gente que está a tu alrededor necesita más de tu compañía, de tu conversación o simplemente de hacerte cercano y que sepa que estás ahí. Creo que es un buen ejercicio de “curación” que trates de ver quién necesita más de tus “servicios” como médico; y que sepas que en más de una ocasión podemos hacer de Jesús en nuestras vidas. Te animo a ello.
Hoy te invito a hacer algo similar. Piensa quién de la gente que está a tu alrededor necesita más de tu compañía, de tu conversación o simplemente de hacerte cercano y que sepa que estás ahí. Creo que es un buen ejercicio de “curación” que trates de ver quién necesita más de tus “servicios” como médico; y que sepas que en más de una ocasión podemos hacer de Jesús en nuestras vidas. Te animo a ello.
ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO
(de San Agustín)
Espíritu Santo, inspíranos, para que pensemos santamente.
Espíritu Santo, incítanos, para que obremos santamente.
Espíritu Santo, atráenos, para que amemos las cosas santas.
Espíritu Santo, fortalécenos, para que defendamos las cosas santas.
Espíritu Santo, ayúdanos, para que no perdamos nunca las cosas santas.
JUEVES 6 DE OCTUBRE 2016
“SONRIE, SE SOLIDARIO”
Acostúmbrate a sonreír. Muéstrate solidario, optimista y colaborador con las personas con las que convives.
¿Sonríes, cuando eres solidario con una causa justa?
¿Sonríes cuando eres capaz de hacer ver de forma optimista, a alguien cercano a ti, una situación que para él/ella era pesimista?
¿Sonríes cuando ves el resultado positivo de tu colaboración con los demás?
ORACIÓN
Algo nuevo, Señor, está naciendo en mí.
Me siento diferente y vivo una aventura nueva.
Siento que la vida brota en mí como un manantial
y una fuerza nueva me corre por las venas.
Aquí estoy, Señor, lleno de vida, de entusiasmo.
Aquí estoy, Señor, con ganas de superarme.
Aquí estoy, Señor, y siento que la vida crece en mí.
Y que mi corazón busca cosas que están en la cumbre.
Ahora, Jesús, que algo nuevo brota en mí. ¡Estoy cambiando!
Ahora, Jesús, que quiero cosas grandes para mi vida.
Ahora, Jesús, que necesito apoyo, fuerza de otros a mi lado,
Ahora que todo es bello en mi vida: Te necesito. ¡Amigo!
VIERNES 7 DE OCTUBRE 2016
Y sintió un estremecimiento, porque intuyó de pronto que el tronco era
su propia vida: que las figuras ocultas eran los mil posibles modos de
vivirla, y que él mismo debía elegir un único destino y tallarlo con sus
propias manos.
Mas si el camino es
largo...
¿Dios no es Dios?
Un día los llamó y les dio un haz de leña formado por ramas muy finas.
Les dijo: “Demostradme lo fuertes que sois rompiendo estas ramas”.
LECTURA BÍBLICA: Flp 3, 13-14
REFLEXIÓN
¿Cuánto te esfuerzas para conseguir tus sueños?
Y así es como termina el vídeo. El padre le concede a su hijo el sueño de bailar y éste, sin más, pasa por alto las burlas y se dedica a lo que gusta. En definitiva, fue una lección que le servirá siempre, sin importar a qué se dedique. ¡Qué mejor herramienta para la vida! Regalémosles a nuestros chicos el valor del esfuerzo. Ellos lo necesitan y, sin duda, lo valorarán muchísimo… ellos y nosotros.
REFLEXIÓN
¿Quiénes son los nombres importantes de tu vida? Los amigos que has ido teniendo en tu historia. Pídele a Dios por ellos
LECTURA BÍBLICA: Proverbios 8, 34-35
«Así pues, hijos, escuchadme, dichosos los que siguen mis caminos. Escuchad la enseñanza y haceos sabios, no la rechacéis. Dichoso el hombre que me escucha velando a mis puertas día tras día, guardando los dinteles de mi entrada. Pues quien me encuentra, encuentra la vida»
REFLEXIÓN
¿Te dejas llevar en algunas cosas que luego piensas fríamente y no te llenan?
¿Te sientes a medias en algo?
¿Y por qué no aspirar a más?
La Virgen María, en persona, le enseñó a Santo Domingo de Guzmán a rezar el rosario en el año 1208 y le dijo que propagara esta devoción y la utilizara como arma poderosa en contra de los enemigos de la Fe.
«Virgen del Santo Rosario, Madre del Redentor, mujer de nuestra tierra encumbrada por encima de los cielos, humilde sierva del Señor, proclamada Reina del mundo, desde lo profundo de nuestras miserias recurrimos a ti. Con confianza de hijos miramos tu rostro dulcísimo.
Coronada con doce estrellas, tú nos llevas al misterio del Padre, tú resplandeces de Espíritu Santo, tú nos donas a tu Niño divino, Jesús, nuestra esperanza, única salvación del mundo.
Brindándonos tu Rosario, tú nos invitas a contemplar su Rostro. Tú nos abres su corazón, abismo de alegría y de dolor, de luz y de gloria, misterio del Hijo de Dios, hecho hombre por nosotros. A tus pies sobre las huellas de los santos, nos sentimos familia de Dios.
Madre y modelo de la Iglesia, tú eres guía y sostén seguro. Haz que seamos un corazón solo y un alma sola, pueblo fuerte en camino hacia la patria del cielo.
Te entregamos nuestras miserias, los tantos caminos del odio y de la sangre, las mil antiguas y nuevas pobrezas y sobre todo nuestro pecado. A ti nos encomendamos, Madre de misericordia: obtennos el perdón de Dios, ayúdanos a construir un mundo según tu corazón.
Oh Rosario bendito de María, cadena dulce que nos anuda a Dios, cadena de amor que nos hace hermanos, no te dejaremos jamás. En nuestras manos serás arma de paz y de perdón, estrella de nuestro camino.
Y nuestro beso a ti, en nuestro último respiro, nos sumergirá en una ola de luz, en la visión de la Madre amada y del Hijo divino, anhelo de alegría de nuestro corazón con el Padre y el Espíritu Santo».
LUNES 10 DE OCTUBRE 2016
Sto. Tomás de Villanueva, obispo
ENSEÑANZA BUDISTA
Un gran sabio budista solía andar cubierto únicamente con una
túnica gastada y raída. Vivía de forma austera y muy pobre. Pero, aunque
parezca absurdo, llevaba siempre consigo un pequeño plato de oro que le había
regalado el rey, el cual en otro tiempo fue su discípulo.
El maestro de sabiduría portaba aquel plato como recuerdo, pero
su corazón no era esclavo de aquel pedazo de oro.
Una noche, estaba a punto de acostarse para dormir entre las
ruinas de un antiguo monasterio cuando observó la presencia de un ladrón
escondido detrás de una de las columnas.
- “Ven aquí y toma esto”, -le dijo el maestro de sabiduría
mientras le ofrecía el plato de oro. “Así no me molestarás una vez que me haya
dormido y podré gozar de este rato de paz que es el descanso”.
El ladrón agarró con ansia el plato y salió corriendo. Pero a la
mañana siguiente regresó hasta el maestro de sabiduría con el plato... y con
una petición:
- “Cuando anoche te desprendiste con tanta facilidad de este
plato pensé que me hacías inmensamente rico y feliz. Ahora quiero que me
enseñes esa riqueza interior que te hace tan desprendido y otorga tanta paz”.
ORACIÓN:
Señor, enséñame a ser
generoso.
No tengo muchas cosas para
dar, pero he recibido muchos
dones y los puedo compartir con los demás.
Enséñame a no ser egoísta,
y a pensar primero en los demás.
Que no me guarde las cosas
para mí, sino que aprenda a
ofrecerlas, para que todos puedan
disfrutar con lo que yo he
recibido.
No tengo muchas cosas para
dar, pero lo poco que tengo se
puede multiplicar si lo comparto.
Jesús, cambia mi corazón
para que descubra que hay más
alegría en dar que en recibir.
Ayúdame, Señor a
descubrirte en la generosidad.
MARTES 11 DE OCTUBRE 2016
S. Juan XXIII, papa. Nª Sª de Begoña
ARRIÉSGATE
El
escultor contemplaba un tronco de madera noble que tenía delante y, entornando los ojos, descubrió en
él, como al trasluz, una talla perfecta y luego otra y otra... en un desfile
interminable. No eran seres imaginarios, no; eran reales. Estaban allí dentro.
Su oficio consistiría en rescatar aquellas criaturas liberándolas de su prisión
de madera.
Pero al tomar la gubia, se
sintió totalmente paralizado. Desde el corazón de aquel tronco, millones de
seres levantaban los brazos clamando por su liberación. Salvar a uno era
abandonar a muchos; pero no elegir era excluir a todos. Y ¿cómo renunciar a
salvar a aquella única criatura que le era posible?

(Lc. 9, 23-26)
Jesús les decía a todos: “El que quiera venir en pos de mí
niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día y sígame. Porque el que quiera
salvar su vida la perderá; pero quien pierda su vida por mí, la salvará. ¿Qué
le vale al hombre ganar el mundo entero si se pierde o se destruye a sí mismo?
Porque si alguien se avergüenza de mí y de mi doctrina, el Hijo del Hombre se
avergonzará de él cuando venga con su gloria y con la del Padre y los santos
ángeles.
Palabra de Dios
Reflexión.
Jesús te anima a tomar tu vida, elegir tu destino y
tallarlo. Él ha ido delante, dando ejemplo. Arriésgate para ganar la vida; para
ser feliz, hay que entregarla por los demás.
Jesús te recuerda que no puedes seguirle a medias,
pues si te avergüenzas de Él, no eres digno de su Reino.
JUEVES 13 DE OCTUBRE 2016
Bto Juan Beyaym, sj
Mas si el camino es
largo...
Hay un refrán que dice: “En
fin, Serafín; más corre el galgo que el mastín”. Favorece la velocidad
del galgo frente al paso más lento pero constante del mastín. Lo rápido se
valora más que lo profundo.
A
veces somos como galgos que miramos a los mastines con cierta superioridad:
¿Para qué estudiar día a día si dándome un atracón en las últimas semanas puedo
aprobar? Preferimos las carreras de velocidad a las pruebas de fondo. Pero el
resultado no puede ser igual. El degaste es mayor y lo que se retiene e
incorporamos a nuestra persona es mucho menos si lo dejamos todo para el final.
Lo ideal sería que pudiésemos llevar ese ritmo constante de estudiar un poco cada
día, así dejaría en nosotros un poso y una profundidad que ayudaría a madurar
intelectualmente.
Con
las cosas de Dios sucede de manera similar. El grano que se siembra va
creciendo en silencio, tras mucho riego y espera. Entonces se perciben los
frutos de aquello que iba creciendo en silencio con mimos y cuidado. En lo
de Dios no existe la comida rápida.
El
refrán acaba diciendo: “… mas si el camino es largo, más corre el mastín que el
galgo”. Nuestra vida, en los estudios y en la fe (Dios así lo quiera) es
un camino largo que requiere sus tiempos.
PADRENUESTRO…
VIERNES 14 DE OCTUBRE 2016
S. Calixto I, 16º papa y mártir
¿Dios no es Dios?
- “Mamá, Dios
no es Dios”
-
“¿Por qué, hija?”
- “Porque le
pido que me convierta en caballo y no lo hace. ¡Mira!”, -decía
Ester, de cuatro años, cerrando fuertemente los ojos y esperando, al abrirlos,
ser su animal preferido (y a la vez, en una espera inconsciente, ser satisfecha
por ese Dios que le han dicho que todo lo puede). Y al día siguiente intentaba
lo mismo, pero con un león, aumentando su enfado y su decepción…
La
cuestión es cómo hablamos de Dios, qué enseñamos de Dios y cómo es nuestra
forma de relacionarnos con Él. ¿En qué Dios creo yo? ¿En un Dios que tiene que
resolverme el problema cada vez que aparece? Sabemos que no, pero con
frecuencia nos encontramos en nuestro interior pidiéndole: dame esto o
aquello… ¿En qué Dios creo entonces? ¿En un Dios que hace que las situaciones
incómodas o injustas desaparezcan por arte de magia? ¡Por supuesto que tampoco!
Pero muchas veces lo estamos deseando…
La mamá que escuchaba atenta aquella
conversación le dijo a su hija:
- “No le digas a Dios que te convierta en un caballo,
pero sí dile que te dé su fuerza, ni que te convierta en un león, pero sí dile
que te de su valentía…”
PADRENUESTRO…
LUNES 17 DE OCTUBRE 2016
LOS QUE SE LA JUEGAN EN LAS PATERAS
EVANGELIO: Mateo 2, 13
“El Ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: «Levántate, toma contigo al niño y a su madre y huye a Egipto; y estate allí hasta que yo te diga. Porque Herodes va a buscar al niño para matarle»”
LECTURA:
“Ellos son felices cuando llegan aquí y no quieren hablar de lo que les ocurrió en el camino pese a que las mafias que se aprovechan de sus desgracias”
La sonrisa cálida y la mirada desprendida de prejuicios con la que el padre Isidoro Macías Martín recibe a los hombres y mujeres que cruzan el paso del Estrecho después de sobrevivir a una travesía colmada de calamidades son el mejor «salvavidas» para los inmigrantes en suelo español. Este fraile franciscano, más conocido como el 'Padre Patera', transformó su piso de Algeciras una casa de acogida en la que, desde hace más de dos décadas, hospeda «a los más desfavorecidos, a los que menos tienen» –resume en una conversación con ABC–, especialmente, mujeres inmigrantes que arriban a las playas embarazadas o con sus hijos recién nacidos.
La solidaridad y la generosidad sin escrúpulos son las leyes por las que el 'Padre Pateras' dirige su vida, y conforme a estos principios humanitarios trata a todos los inmigrantes, legales e ilegales, de la raza, sexo y religión que sean, como si fueran «sus propios hijos», reconoce. Es por eso que les proporciona techo, comida, luz, agua y sobre todo, un respaldo legal, necesario para conseguir el permiso de residencia en España.
Periódico ABC 18/08/2013
REFLEXIÓN
«Amar al semejante es mirar de frente a Dios», y si ese semejante es el que está herido, el que se siente vulnerable, indefenso o fracasado; si es el que llora, acaso sin consuelo, el que no puede devolver nada, al que tal vez ni siquiera le quedan fuerzas para la gratitud, si ese semejante es
perseguido por causa de la justicia, por construir la paz, por decir la verdad que desenmascara a los poderosos, entonces esa miseria nos conduce al corazón del evangelio.
En mi vida, ¿hay espacio para esas personas heridas?
Y si lo hay, ¿asoma Dios por algún sitio en esas historias?
ORACIÓN
Te rogamos Señor por los que no tienen nada,
por aquellos que sufren la soledad y el tiempo,
por los pobres y los que pasan necesidad.
Ayúdalos y hazles soportar bien el camino.
Amén
MARTES 18 DE OCTUBRE 2016
El próximo
domingo 23 celebraremos el domingo del DOMUND
(Domingo Mundial de las Misiones). Es una ocasión para acordarse de los que lo
pasan mucho peor que nosotros y de aquellos que tratan de echarles una mano.
A veces hemos
oído hablar de ERRADICAR LA POBREZA.
Pero , ¿sabemos qué
significa eso?
Erradicar es
eliminar, hacer desaparecer la pobreza en nuestro mundo. Es decir que toda
persona tenga la posibilidad de recibir una educación, de comer, de tener una
vivienda digna, de recibir asistencia sanitaria.
Esto es tarea
de todos, es tarea de cada uno de nosotros. A lo largo del año tendremos
diversas campañas para captar dinero para los más pobres; nuestra colaboración
es muy importante. Granito a granito podemos aportar mucho para otras gentes
que lo necesitan.
Una de estas
campañas es el día del DOMUND. En
esta fecha se nos pide que colaboremos con los más pobres. Tu ayuda, aunque sea
pequeña es importante. Piensa que con un euro que des tú come una familia
entera en los países más pobres.
Ser generosos
no nos debería costar gran esfuerzo; igual nos tenemos que privar de alguna de
nuestras cosas… pero ¿qué es eso comparado con dar de comer a una familia?
PADRENUESTRO…
MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE 2016
“Id y enseñad a todas las gentes”. Esta es la
misión fundamental de la Iglesia y de los cristianos, como miembros de ella.
Jesús nos invita a ser misioneros en nuestro barrio, en nuestra casa... La
misión encomendada por Jesús a los apóstoles sigue siendo actual y necesita,
también hoy, brazos que la hagan realidad.
Palabra de Dios (Mc. 16, 15-16; 20)
Les dijo Jesús: “Id por
todo el mundo y predicad el Evangelio a toda criatura. El que crea y sea
bautizado se salvará, y el que no crea se condenará”. Ellos se fueron a
predicar por todas partes. El Señor cooperaba con ellos y confirmaba su doctrina
con los prodigios que los acompañaban.
Oración del enviado
“Id por
todo el mundo...”
Estas
palabras están dichas
para cada uno de nosotros, para ti.
Eres continuador de su obra, compañero en la misión.
para cada uno de nosotros, para ti.
Eres continuador de su obra, compañero en la misión.
Conviérteme
primero a mí, Señor,
para que yo pueda anunciar a otros
la Buena Noticia del Reino
que tú anunciaste a los sencillos y a los pobres.
para que yo pueda anunciar a otros
la Buena Noticia del Reino
que tú anunciaste a los sencillos y a los pobres.
Dame
AUDACIA.
En este mundo escéptico y autosuficiente,
en este ambiente cómodo e indiferente
tengo vergüenza y miedo
para presentarme como seguidor tuyo.
En este mundo escéptico y autosuficiente,
en este ambiente cómodo e indiferente
tengo vergüenza y miedo
para presentarme como seguidor tuyo.
JUEVES 20 DE OCTUBRE 2016
EL CARTEL DEL DOMUND
Te
invitamos a que te fijes en el cartel de este año y pienses en todos aquellos
que a lo largo de estos años han tenido que salir de su tierra.
El
conjunto.
Sobre un fondo blanco, el cartel
muestra un primer y único mensaje: “DOMUND”, el día en que tiene lugar la
Jornada Mundial de las Misiones. El resto de las informaciones son
complementarias, para contextualizar la celebración tanto en el tiempo, como en
el espacio virtual.
Las huellas. Son expresión del lema
“Sal de tu tierra”. Los tonos empleados para las huellas del caminante y para
el fondo son familiares a quienes desde hace muchos años han identificado los
cinco continentes con colores distintos. El mandato de Yaveh Dios a Abrahán,
para que saliera de su tierra y fuera a la tierra prometida, está
permanentemente actualizado por los discípulos misioneros, que han hecho propia
la repetida expresión del papa Francisco: “una Iglesia en salida”.
Las cruces. Es un detalle que podría
pasar inadvertido, pero que permite distinguir esas pisadas de las de otras
personas que salen de su tierra por otros motivos diversos. Las cruces que
discretamente aparecen en la marca de esas huellas recuerdan la cruz que cada
misionero o misionera recibe el día de su envío por parte de la Iglesia; cruz
que es el distintivo de su misión de amor y misericordia, continuadora de la de
Cristo.
PADRENUESTRO…
VIERNES 21 DE OCTUBRE 2016
ESTE
DOMINGO, EL DOMUND.
“SAL DE TU
TIERRA”
Hoy es
viernes, último día de la semana. Supongo que ya estarás haciendo planes para
el fin de semana. Sólo quiero recordarte una actividad que se realiza este
domingo, en todo el mundo, y por ello es importante. Este domingo es el llamado
del DOMUND. Como sabes es el domingo
en el que los cristianos se unen para recordar a todas aquellas personas,
llamadas misioneras, que dedican su vida a ir a lugares donde la gente necesita
de sus fuerzas. Cada año tiene un lema.
El de este
año dice: “SAL DE TU TIERRA."
SAL... Es la invitación que nos hace el papa Francisco a
salir de nosotros mismos, de nuestras fronteras y de la propia comodidad, para,
como discípulos misioneros, poner al servicio de los demás los propios talentos
y nuestra creatividad, sabiduría y experiencia. Es una salida que implica un
envío y un destino.
... DE TU TIERRA”. La expresión resulta evocadora del origen del que parte el misionero
que es enviado a la misión, y también del destino al que llega. La misión “ad
gentes” es universal y no tiene fronteras. Solo quedan excluidos aquellos
ámbitos que rechazan al misionero. Aun así, también en ellos se hace presente
con su espíritu y su fuerza.
Te animo a que
día a día vivas con esa preocupación de intentar que los que están a tu
alrededor sean felices y no lo pasen mal.
PADRENUESTRO…
LUNES 24 DE OCTUBRE 2016
Como una piña
Un padre veía con preocupación cómo sus hijos, estaban constantemente discutiendo y, a veces, hasta llegaban a las manos.
Un padre veía con preocupación cómo sus hijos, estaban constantemente discutiendo y, a veces, hasta llegaban a las manos.

Se pusieron enseguida a intentarlo sin conseguirlo, pues era un haz
compacto y formado por muchas ramas.
Les dijo entonces: “Es muy fácil: sólo hace falta separar las ramas y
romperlas una a una. La fuerza de estas ramas reside sólo en su unión. Si
vosotros estuvieseis más unidos, viviríais mejor y seríais más felices”.
Los hijos comprendieron muy bien la lección.
Palabra de Dios (Jn 17, 20-21)
Jesús en la última
reunión que tuvo con sus discípulos, dirigió esta oración a su Padre: “No ruego
sólo por éstos, sino también por aquellos que, por medio de su palabra, creerán
en mí, para que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que ellos
también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado”.
Reflexión
Es fácil hablar de paz, de unión, de amistad... ¿Hacemos algo para conseguir que aumenten en nuestra familia, en nuestra clase, en nuestro grupo de amigos? ¿Nos esforzamos para crear un ambiente de unión entre los que convivimos? Piensa que debes contribuir a la vida de los grupos de los que formas parte porque todos tenemos algo que los demás no tienen y que les podemos dar. Jesús quiere que todos estemos unidos como una piña.
MARTES 25 DE OCTUBRE 2016
ME HACEN FELIZ … PROYECTOS DE FUTURO
“Yo, hermanos, no creo haberlo ya conseguido. Pero una cosa hago: olvido lo que dejé atrás y me lanzo a lo que está por delante, corriendo hacia la meta, al premio a que Dios me llama desde lo alto en Cristo Jesús”
PALABRA DE DIOS
¿Cuánto te esfuerzas para conseguir tus sueños?
Y así es como termina el vídeo. El padre le concede a su hijo el sueño de bailar y éste, sin más, pasa por alto las burlas y se dedica a lo que gusta. En definitiva, fue una lección que le servirá siempre, sin importar a qué se dedique. ¡Qué mejor herramienta para la vida! Regalémosles a nuestros chicos el valor del esfuerzo. Ellos lo necesitan y, sin duda, lo valorarán muchísimo… ellos y nosotros.
MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE 2016
ME HACE FELIZ … MI GENTE
EVANGELIO: Mateo 12, 49-50
«Y extendiendo su mano hacia sus discípulos, dijo: ¡He aquí mi madre y mis hermanos! Porque cualquiera que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ése es mi hermano y mi hermana y mi madre».
Es tan sencillo como eso. Solos no podemos salir adelante. En los momentos de alegría hace falta alguien con quien compartirla. Y en los de tristeza alguien para acompañar la desazón. Gente con quien poder reírse y sentirse en paz. En quienes confiar y a quienes poder acudir sin necesidad de inventar excusas.
Tampoco podemos mitificar la amistad. Mis amigos también tienen sus manías –como yo las mías–. Les quiero tal y como son. Sé que podemos discutir, pero al final los vínculos siguen inamovibles. Puede haber tormentas, y saldremos de ellas más fortalecidos. Y qué alegría cuando recibes un mensaje de alguien a quien le habías perdido la pista. O cuando los caminos, que siempre juegan con nosotros, se vuelven a cruzar. Qué bien sienta cuando, estando agitado, aparece esa presencia familiar que me ayuda a reírme de mí mismo.
ORACIÓN
“... pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre, os las he dado a conocer”. (Jn 15, 15 )
A vosotros,
que compartís mi proyecto y lo lleváis a cabo.
A vosotros,
que recibís mi Palabra, y la ponéis en práctica.
A vosotros, a vosotros os llamo amigos.
A vosotros,
dispuestos a dar la cara, a arrimar el hombro, a levantaros cuando caéis.
A vosotros,
con quienes se puede contar para toda buena causa.
A vosotros, a vosotros os llamo amigos.
A vosotros,
que afrontáis la realidad e intentáis mejorarla,
que sabéis pedir perdón y perdonar.
A vosotros,
que no renunciáis sino que camináis hacia la utopía.
A vosotros, a vosotros os llamo amigos.
A vosotros,
que compartís lo que creéis y lo que tenéis.
A vosotros,
juntos en la fiesta y en el compromiso.
A vosotros,
que os fiáis de mí, incluso en la debilidad y en la crisis.
A vosotros, a vosotros os llamo amigos.
JUEVES 27 DE OCTUBRE 2016
Y EN LOS MOMENTOS DE INFELICIDAD, ¿QUÉ?
LECTURA BÍBLICA: Proverbios 8, 34-35
REFLEXIÓN
¿Te dejas llevar en algunas cosas que luego piensas fríamente y no te llenan?
¿Te sientes a medias en algo?
¿Y por qué no aspirar a más?
ORACIÓN FINAL
Sólo el amor
Cuando el amor es gesto del amor y queda
vacío un signo solo.
Cuando está el leño en el hogar,
mas no la llama viva.
Cuando es el rito más que el hombre.
Cuando acaso empezamos
a repetir palabras que no pueden
conjurar lo perdido.
Cuando tú y yo estamos frente a frente
y una extensión desierta nos separa.
Cuando la noche cae.
Cuando nos damos
desesperadamente a la esperanza
de que solo el amor
abra tus labios a la luz del día.
José Ángel Valente
VIERNES 28 DE OCTUBRE 2016
EVANGELIO: Mateo 5, 71-0
«Dichosos los misericordiosos, porque serán tratados con misericordia. Dichosos los limpios de corazón, porque verán a Dios. [9] Dichosos los que trabajan por la paz, porque se llamarán hijos de Dios»
LECTURA: La enfermera
Hace unos meses, el Papa Francisco dijo que Dios era como una enfermera porque cura con sus propias manos nuestras heridas. A mí me viene la imagen de esas enfermeras de sonrisa sincera y afable que hacen pequeño el miedo y el olor contaminado de los hospitales.
EVANGELIO: Mateo 5, 71-0
«Dichosos los misericordiosos, porque serán tratados con misericordia. Dichosos los limpios de corazón, porque verán a Dios. [9] Dichosos los que trabajan por la paz, porque se llamarán hijos de Dios»
LECTURA: La enfermera
Hace unos meses, el Papa Francisco dijo que Dios era como una enfermera porque cura con sus propias manos nuestras heridas. A mí me viene la imagen de esas enfermeras de sonrisa sincera y afable que hacen pequeño el miedo y el olor contaminado de los hospitales.
ORACIÓN FINAL
Que seamos, Señor, manos unidas en oración y en el don.
Unidas a tus Manos en las del Padre,
unidas a las alas fecundas del Espíritu,
unidas a las manos de los pobres.
Manos del Evangelio, sembradoras de Vida,
lámparas de Esperanza, vuelos de Paz.
Unidas a tus Manos solidarias, partiendo el Pan de todos.
Unidas a tus Manos traspasadas en las cruces del mundo.
Unidas a tus Manos ya gloriosas de Pascua.
Manos abiertas, sin fronteras, hasta donde haya manos.
Capaces de estrechar el Mundo entero,
fieles al Tercer Mundo, siendo fieles al Reino.
Tensas en la pasión por la Justicia, tiernas en el Amor.
Manos que dan lo que reciben, en la gratuidad multiplicada,
siempre más manos, siempre más unidas.
Pedro Casaldáliga
No hay comentarios.:
Publicar un comentario