PRESENTACIÓN:
El día 30 de Enero se celebra en todo el mundo el día de Paz. Celebrar el día de la paz supone ver no sólo los conflictos que se dan a nuestro alrededor sino también en el mundo entero. Supone también ver las causas y reflexionar de que manera cada uno de nosotros y nosotras puede actuar y hacer algo para que se resuelvan esos conflictos.
Si reflexionamos, los conflictos aparecen siempre que no SABEMOS VALORARNOS Y QUERERNOS Y QUERER Y RESPETAR A LOS DEMÁS.

ACTIVIDAD 1:
INFANTIL Y PRIMARIA
Todo depende de la edad de los alumnos.
Os dejo estas propuestas, pero a excepción del Símbolo, que todos vamos a trabajar, podéis utilizar otros.
El SEGUNDO TRAMO DE PRIMARIA, por ejemplo podría realizar la misma actividad que SECUNDARIA. La realización por parte de ellos de un POEMA o CUENTO, en el que relacionen PAZ y "ÁRBOL DE LA PAZ"


Cuento para el día de la paz:
¡Tengamos la fiesta en paz! Por Estrella Montenegro
En
todos los colegios hay niños altos, niños bajos, rubios, morenos, con
los ojos azules o verdes. Existen tantos tipos de niños como pueden
existir tipos de personas.
En la
clase de Jonás solamente había diez niños, no son muchos ya lo sé, pero
eran los suficientes para armar una rebelión diaria. Su profesora
Martina intentaba por todos los medios habidos y por haber, que su clase
fuese un grupo organizado, responsable y respetuoso, pero no lo
lograba.
Nunca
se ponían de acuerdo para las tareas en grupo, a Jacinto nunca le
escogían libremente para jugar porque necesitaba muletas para caminar,
sin embargo dibuja y coloreaba que daba gusto, a su vez él no dejaba que
los demás metiesen baza cuando hacían murales o trabajos todos juntos. A
Marisa tampoco la escogían para jugar a las peluquerías porque siempre
venía perfectamente peinada de casa, con sus trenzas sus horquillas y
sus lazos, Marisa tenía un don natural para la organización, pero
tampoco dejaba que otros impusieran sus ideas si tenían que hacer algún
trabajo.
Así que dar clase a diez niños tan dispares, con personalidades tan marcadas era un reto diario para Martina.
Para
conmemorar el día mundial de la paz y la no violencia, el colegio
organizó un acto multitudinario, en el que todas las clases y todos los
niños participarían.
Aquella mañana Martina después de pedir silencio y atención como cien veces expuso el proyecto…
-¡Niños…
niños….atended! nuestro colegio va a realizar un evento especial para
conmemorar el próximo día 30 de enero el día de la paz y la no
violencia, cada clase presentará un proyecto, así que nosotros también
lo tendremos que hacer
Automáticamente
las ideas surgieron desde cada lugar donde había un niño sentado en
aquella clase, uno que un desfile, otro que si un mural gigante, que si
una obra de teatro, que si un cuento… que si juegos.
Lo
que para que funcionase bien tenía que hacerse y decirse con calma,
comenzó con un revuelo de ideas sin dirigir. Martina frunció el ceño, se
sentó en la mesa y se tapó la cara con las manos en señal de protesta. Y
aunque no lloraba estuvo muy a punto de hacerlo. Lucia se dio cuenta
mientras permanecía sentada en su pupitre, era evidente lo triste que
se estaba poniendo su profesora y se acercó para preguntarla.
-¡Seño… seño! ¿Está llorando?
-¡Aun no!
-¿Entonces piensa llorar?
-Sois imposibles no os ponéis de acuerdo ni para celebrar el día de la paz, ya no séqué hacer….
Lucia
entendió que se estaban comportando muy mal. Se fue corriendo hacia su
pupitre, extrajo un libro de su cartera, lo abrió… se subió a la mesa
de la profesora y comenzó a leer en voz muy… muy… alta
-Yo
soy un árbol, en mis ramas anidan los mejores valores de la humanidad,
tengo los frutos de la compresión, de la igualdad, de la amistad, de la
solidaridad, entre otros. Quien se guarece bajo mi sombra haya la paz y
la concordia. Me crezco con la necesidad, pues soy capaz de extender mis
ramas tanto como sea necesario abarcar ¿Me conoces, sabes quién soy?
Toda
la clase incluida la profesora guardó silencio mientras Lucia leyó
aquellas palabras, y Genaro desde el fondo de la clase contestó
-¡Es el árbol de la paz!
-¡En
efecto! –Contesto Lucia y prosiguió – nuestra clase debería ser un
árbol de la paz, y cada uno de nosotros ser un fruto de sus valores,
porque esta clase es como un ejemplo de guerra e intransigencia, y no de
paz, y… ¡yo compañeros! ¡Os digo que ya estoy más que harta de tanta
rivalidad mal lograda! ¡Unámonos en armonía… con lógica y en grupo!
¡Seamos el mejor árbol de la paz jamás expuesto!
Ahora
entenderéis que la mejor virtud de Lucia era la oratoria, todos se
quedaron callados sin decir mucho. Pues no sabían muy bien por donde
comenzar. Hasta que de nuevo prosiguió con su discurso para darlo por
concluido.
-Nuestra profesora nos
conoce muy bien, sabe perfectamente cuáles son nuestras cualidades,
debemos escucharla y dejarnos guiar por ella, si nos dirige alguien que
mire por el interés de todos, sin menos preciar ni desvalorar a nadie,
seremos un equipo ganador, Os lo pido compañeros… seamos la mismísima
paz representada en grupo.
Aquellos
diez niños organizaron una obra de teatro, donde tuvieron que realizar
murales para el decorado, cantar, disfrazarse, jugar, desfilar, orar…
contar cuentos, y lo que es mejor lo hicieron todos desde el respeto
mutuo, desde la compresión, limando diferencias, y salvando cada
obstáculo que se presentaba en grupo. Todo esto lo hicieron sin enfados,
sin gritos, sin riñas, lo hicieron en perfecta armonía y coordinación,
porque el respeto mutuo es lo primero que se necesita para sembrar la
paz.
A su trabajo lo llamaron…
¡Tengamos la fiesta en paz! Y fue un éxito rotundo, y lo fue porque en
él se reflejaron todos y cada uno de los valores que representa la paz.
Al
final de su obra recitaron juntos las palabras que Lucia leyó como
simiente tan solo unos días antes, y que dieron lugar a ese maravilloso
fruto de la paz y la igualdad.
-Yo
soy un árbol, en mis ramas anidan los mejores valores de la humanidad,
tengo los frutos de la compresión, de la igualdad, de la amistad, de la
solidaridad, entre otros. Quien se guarece bajo mi sombra haya la paz y
la concordia. Me crezco con la necesidad, pues soy capaz de extender mis
ramas tanto como sea necesario abarcar ¿Me conoces, sabes quién soy?
FIN
SECUNDARIA
REALIZA UN POEMA O UN CUENTO EN EL QUE RELACIONES PAZ CON NUESTRO SÍMBOLO DE LA "ÁRBOL DE LA PAZ".
ACTIVIDAD 2: SÍMBOLO"ÁRBOL DE LA PAZ"
A CONTINUACIÓN OS MOSTRAMOS UNA BONITA MANERA DE EXPLICAR A LOS ALUMNOS EL SIGNO QUE ESTE AÑO HEMOS ELEGIDO, PARA LOS MÁS PEQUEÑOS NO HACE FALTA DESARROLLARLO TANTO, CON QUE LES EXPLIQUÉIS QUE LA ACTIVIDAD VA A CONSISTIR EN SEMBRAR UNA SEMILLA QUE DARÁ LUGAR AL "ÁRBOL DE LA PAZ".
CON CARIÑO Y DEDICACIÓN HAY QUE PONER UNA CAPA DE PIEDRAS, LA SEMILLA, Y OTRAS CAPA DE PIEDRAS, TODO ELLO EN LA MACETA QUE SE LES DA PARA EL AULA.
AHORA HAY QUE CUIDARLA CON CARIÑO, REGARLA, Y PONERLA A LA LUZ, Y SOBRE TODO DARLE, MUCHO, MUCHO, CARIÑO.
A CONTINUACIÓN OS MOSTRAMOS UNA BONITA MANERA DE EXPLICAR A LOS ALUMNOS EL SIGNO QUE ESTE AÑO HEMOS ELEGIDO, PARA LOS MÁS PEQUEÑOS NO HACE FALTA DESARROLLARLO TANTO, CON QUE LES EXPLIQUÉIS QUE LA ACTIVIDAD VA A CONSISTIR EN SEMBRAR UNA SEMILLA QUE DARÁ LUGAR AL "ÁRBOL DE LA PAZ".

AHORA HAY QUE CUIDARLA CON CARIÑO, REGARLA, Y PONERLA A LA LUZ, Y SOBRE TODO DARLE, MUCHO, MUCHO, CARIÑO.
ASÍ CRECERÁ EN EL AULA UN "ÁRBOL DE PAZ", DE LA FELICIDAD, DEL AMOR, DEL RESPETO, DE LA SOLIDARIDAD, DE LA AMISTAD.
ÁRBOL DE LA PAZ (Arbor Pacis)
Raro ejemplar de esta delicada especie en vías de extinción.
Características:
• Brota a partir de la semilla del amor.
• Comienza a desarrollarse bajo tierra, consiguiendo una base antes de crecer y ser visible. Sus raíces se nutren de libertad.
• Sus frutos son muy preciados, el amor y la concordia.
• A pesar de su delicadeza, puede sobrevivir en los climas más inhóspitos si recibe los cuidados adecuados.
Cuidados para su mantenimiento:
• Para regarlo bastan unas lágrimas de arrepentimiento sincero.
• Es muy importante su abono con justicia.
• Y necesita de abrazos tiernos en su presencia para el desarrollo de sus hojas.
El anterior nombramiento es inexcusable y por tiempo indefinido.
ACTIVIDAD 3: CANCIÓN
Paz, paz, paz de Juanes
NUESTRO ESTUPENDO CORO NOS HA GRABADO UNA CANCIÓN PARA QUE TRABAJEMOS DURANTE LA SEMANA,
SE LA PODÉIS PONER EN LA ORACIÓN TODOS LOS DÍAS Y ASÍ EL DÍA DE LA ORACIÓN LA PUEDEN CANTAR TODOS JUNTOS.
Para quien nunca la dio,
para quien de ella nació,
para quien bien la conoce.
Para quien odia matar
y los que viven sin paz
ofrecemos nuestras voces.
Paz para todos aquellos que ya pasaron,
para todos aquellos que no llegaron,
para todos los hombres venga la paz.
Paz, si eres padre de familia, tendrás paz,
si vives enamorado, tendrás paz,
si compartes tu vida, venga la paz,
siempre la paz.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario